Siempre digo que el shampoo sólido es un viaje de ida por muchas razones:
- Es muy práctico para usar y transportar.
- Tiene bajo % de agua en su composición.
- Se puede formular de acuerdo a nuestras necesidades o características de nuestro cabello.
- Sus ingredientes son de origen natural son todos eso ingredientes que tienen los shampoo de venta masiva. Si quieren tener más información sobre estos temas les recomiendo bajar mi ebook gratuito aquí:
- No requiere contenedores de plástico. Incluso si los comparamos la mayoría de ellos vienen envueltos en packagings sustentables, biodegradables o fáciles de reciclar.
- Deja el cabello muy suave y no requiere adaptación.
Estas son solo algunos de sus beneficio y
El tipo de shampoo que vamos a trabajar hoy es "no saponificado", esto significa que contiene un tensioactivo (en este caso SCI, hay otras variantes) y no lye o potasa caústica. Este último es muy similar al jabón en barra que conocemos. Este tiene en su producto final un PH muy alto. Esto hace que nuestro cuero cabelludo se vea afectado sino utilizamos un enjuague de vinagre. SI bien este es un resumen muy simple porque podemos profundizar mucho sobre este tema a grandes rasgos estas son las diferencia.
Es obligatorio utilizar una máscara o barbijo para tapar boca y nariz al manipular el tensioactivo SCI. Si pudieran tapar sus ojos también sería lo ideal. Este ingrediente es muy volátil, por lo tanto, al ingresar por la boca o naríz puede ser muy molesto.
Hay muchas combinaciones de ingredientes que podemos usar para crear un shampoo sólido. En esta oportunidad armé uno con ingredientes simples de conseguir. Creo que es un buen punto de partida.
Nivel de dificultad: alta
Fórmula:
50 gr SCI - Sodium Cocoyl Isethionate
30 gr Avena molida o harina de avena
5 gr Agua destilada o Agua de Rosas
5 gr Betaína de coco
9 gr Aceite Vehicular según tipo de cabello. Algunas propuestas: Pelo seco: Aceite de Oliva o aceite de almendras dulces o aceite de coco. Pelo mixto a graso: aceite de jojoba o aceite de almendras dulces.
1 gr conservante cosgard
Contenido producto final: 100 gr
Contenedor:
No aplica en este caso.
Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:
Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.
Preparación
Primero debemos colocarnos la máscara y lentes para protegernos del tensioactivo SCI. Luego colocamos en un bowl todos los ingredientes secos. (SCI + Harina de Avena). Ahora es el momento de colocar los líquidos. Les recomiendo tenerlos ya previamente pesados y mezclados en un bowl a parte e ir incorporándolos a los ingredientes en polvo a medida que vamos amasando. Una vez que la mezcla se encuentra lista, la colocamos en un molde. Les recomiendo que elijan uno de silicona o que sea fácil al momento de desmoldarlo. Dejarlo reposar en un lugar seco y fresco como mínimo 24 hs antes de desmoldar.
Siempre que se hace un producto es importante medir el PH que tiene que producto. En este caso al momento de mojar la pastilla, la misma va a comenzar a hacer espuma. Ya con el producto convertido en líquido podemos medir el PH. El PH óptimo para el cabello es de: 4.5-5.5.
Link al video del procedimiento:
https://www.instagram.com/reel/CLh0vRGD4Eo/
Etiquetado:
No aplica en este caso. Lo que les recomiendo es anotar toda la información sugerida en el "Anotador del formulador"
Anotador del formulador:
Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.
Modo de Uso
Mojamos muy bien el cabello. Luego mojamos rápidamente la pastilla de shampoo. Deslizamos el shampoo por todo el cuero cabelludo. Se generará mucha espuma. Con esa espuma masajeamos bien desde el cuero cabelludo hasta las puntas del pelo. Por último, enjuagamos muy bien con agua tibia. Si quisiéramos podemos repetir el proceso nuevamente, pero no es necesario.
Vida útil
3-5 meses aproximadamente. Por supuesto, su vida útil está relacionada con sus condiciones de almacenamiento. Cuanto mejor lo conservemos, más tiempo va a durar el producto en buenas condiciones.
Se recomienda hacer lotes pequeños de este producto e ir preparando más a medida que se va terminando.
Requisitos de conservación:
Luego de usarlo debe permanecer lo más seco posible hasta su próxima utilización. El agua estancada terminaría ablandándolo y además podrían aparecer bacterias y moho. Se recomienda dejarlo en una jabonera que permita que fluya el agua y no se quede estancada en el fondo. Es importante que la jabonera en la que reposa el jabón no reciba agua directamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario