Este producto es uno de esos que usamos a diario. Yo tengo uno en mi bolso y otro en mi escritorio. Siempre es importante pero aún en los casos donde hay un producto que usamos tanto, necesitamos que sea lo más seguro y natural posible.
Muchos bálsamos labiales contienen vaselina e ingredientes derivados del petróleo. También contienen parabenos y colorantes sintéticos tóxicos, entre otros ingredientes nocivos.
Esta receta solo contiene ingredientes de origen vegetal. Desde mi punto de vista es una receta base para si queremos luego comenzar a probarla con pigmentos naturales y aportarle color.
Nivel de dificultad: media/alta
Contenido producto final: 10gr
Fórmula:
Ingredientes:
4.5 gr Manteca de Karité
4.4 gr Aceite de Jojoba o de Almendras.
1 gr Cera de Carnauba o Cera de Candelilla.
0.1 gr Vitamina E (aceite)
Nota: Si no conseguís Cera de Carnauba o Cera de Candelilla estos ingredientes podes utilizar Manteca de Cacao, pero tené en cuenta que el producto a altas temperaturas no va a ser tan estable. (se puede derretir)
Contenedor:
Frasquito de vidrio, plástico o latita. Lo ideal es que sea pequeño para que pueda llevarse a todos lados y su uso sea más práctico. También se puede usar un contenedor de labial viejo o que ya no usamos. (Siempre que esté bien limpio)
Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:
Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.
Si quisieran reutilizar algún contenedor les dejo a continuación los pasos a seguir para contenedores de vidrio y plástico.
Nunca está de más aclarar que las manos deben estar muy limpias durante todo el proceso. (desde la preparación del área de trabajo hasta el etiquetado del producto)
Preparación:
Colocar la Manteca de Karité y la Cera o Manteca de Cacao en un bowl (que soporte altas temperaturas) y derretirlos a baño Maria. La temperatura del fuego o anafe debe ser medio. Una vez queden en estado líquido, retirar del fuego. Revolver hasta que la mezcla va bajando la temperatura Si queres podes colocar un bowl con agua y hielo para que la mezcla se enfríe con mayor rapidez. Revolver en todo momento. Una vez que la mezcla tenga una temperatura de 40 C o menos ya podemos agregar la Vitamina E y el aceite esencial. Envasar. Etiquetar adecuadamente. Y listo para usar!
https://www.instagram.com/reel/CLFTwbwj49B/
Etiquetado:
Es muy importante identificar el producto correctamente e incluir información para facilitar su seguimiento y control. Algunas de las informaciones que no pueden faltar son: nombre del producto, día de elaboración, fecha de vencimiento. Esta informaciones son las mínimas siempre se puede agregar lo que quieras o te parezca relevante.
Anotador del formulador:
Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.
Modo de Uso
Aplicar una pequeña cantidad de producto en los labios las veces que se necesite.
Vida útil
6 meses / 9 meses. Por supuesto, su vida útil está relacionada con sus condiciones de almacenamiento.
Requisitos de conservación:
Guardar en un lugar seco, limpio, fresco y oscuro o que no reciba luz directa.
https://plantfullylab.blogspot.com/2021/02/aceite-facial-serum-basico.html
https://plantfullylab.blogspot.com/2021/02/emulsion-facial-liviana-ow.html
https://plantfullylab.blogspot.com/2021/02/crema-hidratante-basica-de-lavanda.html
https://plantfullylab.blogspot.com/2021/02/tonico-facial-de-te-verde.html
https://plantfullylab.blogspot.com/2021/02/barra-limpiadora-facial.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario