Es incalculable la cantidad de tóxicos que tienen los desodorantes que usamos y las consecuencias que pueden traernos.
Estos son algunos de los ingredientes nocivos que traen la mayoría de los desodorantes más conocidos: aluminio, alcoholes, fragancias químicas, aceites hidrogenados, glicerina animal, aceites modificados genéticamente, entre otros.
Esta receta la vengo usando hace años y la verdad que me resulta muy bien. Claro que el tema del desodorante es tooodooo un tema y cada persona tiene necesidades diferentes. Con el desodorante natural es una búsqueda, prueba y error. Les aseguro que este receta si no es la ideal es un muy buen punto de partida.
Con respecto al bicarbonato de sodio hay un punto a tener en cuenta. Hay personas a las que este ingrediente les irrita. Tengo 2 soluciones a esto:
1- En el proceso de preparación al incorporar el bicarbonato de sodio les recomiendo revolver muy bien. El objetivo es que el bicarbonato quede bien incorporado y disperso en el producto.
2- Reducir la cantidad de bicarbonato de sodio y completar el total con arcilla kaolín. Es decir, si la receta total tiene 2 gr de bicarbonato, la receta modificada quedaría en 1 gr de bicarbonato y 1 gr de arcilla kaolín. No les recomiendo quitar el bicarbonato completamente porque lo necesitamos en la fórmula para neutralizar olores.
Nivel de dificultad: media
Fórmula:
20 gr Aceite de coco
20 gr Almidón de maíz
9 gr Bicarbonato de sodio
1 gr o 10 gotas de aceite esencial de árbol de té
Contenido producto final: 50gr
Contenedor:
Frasco o pote de vidrio.
Es importante tener en cuenta que la tapa del contenedor no tiene que ser de lata o metal ya que esto puede afectar la estabilidad del producto. Si tiene solo un contenedor con tapa metálica, les recomiendo colocar papel manteca para evitar el contacto directo de la tapa con el producto.
Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:
Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.
Preparación
Se derrite a baño María el aceite de coco.(*) Una vez derretido, se mezcla, el aceite de coco, el almidón de maíz, el bicarbonato de sodio. Mezclar los 3 ingrediente lentamente pero un buen rato. Por último, se agregan las gotas de Aceite Esencial de Árbol de Té o Tea Tree Oil.
Envasar y etiquetar adecuadamente.
(*) el aceite de coco se hace líquido en temperaturas mayores a 24 C por lo tanto no siempre aplica el baño maria, esto depender de la temperatura en la que estemos.
Link al video del procedimiento:
https://www.instagram.com/reel/CLcs-rwDplx/
Etiquetado:
Es muy importante identificar el producto correctamente e incluir información para facilitar su seguimiento y control. Algunas de las informaciones que no pueden faltar son: nombre del producto, día de elaboración, fecha de vencimiento. Esta informaciones son las mínimas siempre se puede agregar lo que quieras o te parezca relevante.
Anotador del formulador:
Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.
Modo de Uso
Tomar media cucharadita del producto. Aplicar el mismo en las axilas con un palito de helado o espátula. Luego extender el producto en toda la axila con las yemas de los dedos y listo.
Vida útil
6 meses. Por supuesto, su vida útil puede extenderse si se cumplen con los requisitos de conservación y manipulación.
Requisitos de conservación:
Guardar en un lugar seco, limpio y fresco. No ingresar agua al contenedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario