domingo, 28 de febrero de 2021

Pomada para Pies

Una pomada para los pies es tan necesaria y útil. Sea invierno o verano siempre queremos tener los pies lindos. Los pies siempre nos demandan cuidado, constancia y atención, y esta pomada es ideal para esto. Podemos usarla también en aquellas partes del cuerpo que requieren mayor hidratación.

En la receta van a notar que hay un ingrediente llamado ""germen de trigo". Lo elegí para esta fórmula por sus características y beneficios:

- Tiene alto contenido de vitamina E que es un excelente antioxidante y previene el envejecimiento prematuro de la piel.

- Regenera y cura piel daña o con alguna afección.

- Mejora el aspecto de la piel seca.

Es importante tener en cuenta que si sos celíaco evitá utilizar este ingrediente. Un buen reemplazo puede ser un aceite vehicular macerado con caléndula. Es buenísimo y tiene un perfumito riquísimo! Otra opción puede ser el aceite de rosa mosqueta. Que amo!

La textura de esta pomada es muy densa y eso es lo quise lograr con esta fórmula. Para facilitar la absorción del producto, es clave calentar el producto con las manos y siempre aplicarlo realizando masajes.

Te recomiendo usarla de noche y/o luego de tomar un baño.

Nivel de dificultad: medio/alta

Fórmula:

10 gr Aceite de oliva

10 gr Aceite de girasol

8 gr Manteca de cacao

3,2 gr Cera carnauba o candelilla

4 gr Manteca de karité

4 gr Germen de trigo

0,4 gr Vitamina E (aceite)

0,4 gr Aceite esencial de lavanda

Contenido producto final: 40gr

Contenedor:

Frasco o pote de vidrio. Sería ideal utilizar potes color ámbar, verde o azul.

Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:

Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.

Si quisieran reutilizar algún contenedor les dejo a continuación los pasos a seguir para contenedores de vidrio y plástico.

Nunca está de más aclarar que las manos deben estar muy limpias durante todo el proceso. (desde la preparación del área de trabajo hasta el etiquetado del producto)

Preparación

Colocar a baño maria (en un recipiente que tolere altas temperatura) el aceite de oliva, el aceite de girasol, la cera, la manteca de cacao y la manteca de karité. Siempre a fuego bajo, el agua no tiene que hervir. Una vez que todos estos ingredientes están en estado líquido, se retira del fuego y dejar enfriar un poco. Revolver el recipiente a cada rato. Una vez que la mezcla tiene una temperatura de 40 C o menos podemos incorporar los ingredientes que faltan: el germen de trigo, vitamina E y el aceite esencial. Estos ingredientes se agregan en una temperatura menor por son termosensibles y pueden perder sus propiedades si son expuestos a temperaturas muy altas.

Envasar. Etiquetar adecuadamente. Y listo para usar!


Link al video del procedimiento: 

https://www.instagram.com/reel/CL2gWawjhMn/

Etiquetado:

Es muy importante identificar el producto correctamente e incluir información para facilitar su seguimiento y control. Algunas de las informaciones que no pueden faltar son: nombre del producto, día de elaboración, fecha de vencimiento. Esta informaciones son las mínimas siempre se puede agregar lo que quieras o te parezca relevante.

Anotador del formulador:

Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.

Modo de Uso

Aplicar en piel limpia las veces que sea necesario. Siempre aplicar cantidades pequeñas del producto y ir haciendo masajes para facilitar la absorción del producto.

Vida útil

4-6 meses. Incluso puede ser más tiempo, la clave está en no ingresar agua en el contenedor y utilizar si o si la Vitamina E (aceite). Este ingrediente es clave para evitar la oxidación del aceite y la manteca y así prolongar la vida útil.

Requisitos de conservación:

Guardar en un lugar seco, limpio, fresco y oscuro.

sábado, 27 de febrero de 2021

Desodorante para Pies

Es muy difícil conseguir un producto de estas características que sea natural y a la vez es muy fácil hacerlo nosotros. Este producto no es solo para el verano, es para todo el año. Absorbe muy bien la humedad sin resecar los pies. Deja un perfumito muy rico y puede aplicarse tanto en los pies como en las axilas.

Nivel de dificultad: baja

Contenido producto final: 50 gr

Fórmula:

30 gr Fécula de maíz

10 gr Bicarbonato de sodio

10 gr Caolín o Arcilla Blanca. 

15 Gotas de aceite esencial de Lavanda, aceite esencial de Árbol de Té o Tea Tree Oil o aceite esencial de menta, o una combinación de los tres.


Contenedor:

Si consiguen algún contenedor que tenga una tapa con agujeros, similar a un salero sería ideal. De lo contrario, se puede utilizar un frasco con boca ancha y espolvorear el producto con una cucharita de madera.

Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:

Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.

Si quisieran reutilizar algún contenedor les dejo a continuación los pasos a seguir para contenedores de vidrio y plástico.
Nunca está de más aclarar que las manos deben estar muy limpias durante todo el proceso. (desde la preparación del área de trabajo hasta el etiquetado del producto)

Preparación:

Primero se mezclan los ingredientes sólidos. Una vez que los mismo estén bien mezclados se incorporan los aceites esenciales. Mezclar muy bien.

Envasar. Etiquetar adecuadamente. Y listo para usar!


Link al video del procedimiento: 

https://www.instagram.com/reel/CLz7eZHjYOl/

Etiquetado

Es muy importante identificar el producto correctamente e incluir información para facilitar su seguimiento y control. Algunas de las informaciones que no pueden faltar son: nombre del producto, día de elaboración, fecha de vencimiento. Esta informaciones son las mínimas siempre se puede agregar lo que quieras o te parezca relevante.

Anotador del formulador:

Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.

Modo de Uso

Aplicar el producto en los pies directamente o en el calzado o axilas.

Vida útil

2 meses Por supuesto, su vida útil depende del cumplimiento de las condiciones de almacenamiento y manipulación.

Requisitos de conservación:

Guardar en un lugar seco, limpio, fresco y oscuro. Nunca ingresar agua al contenedor. 

viernes, 26 de febrero de 2021

Spa de Pies de Rosa y Lavanda

Siempre que viene el calor las plantas de mis pies son un fuego y se hinchan mucho. Creo que es un poco por el calor, y otro poco porque no paro un minuto si estoy mucho tiempo parada. El dolor y ardor es muy molesto, me puse hielo, eleve los pies, y me calmo bastante.

Muchas veces, por razones diversas, necesitamos algún producto que nos ayude a aliviar dolores en los pies o simplemente porque queremos relajarnos. Para esto las sales Epsom son ideales.

Quizás ya las conocen, de lo contrario les cuento un poco. Algunos de los beneficios y propiedades de las sales Epsom son:

-Alivia el dolor y la inflamación.

-Ideal para aliviar dolores musculares.

-Detiene el olor.

-Remueve la piel muerta.

-Detiene coágulos de sangre potenciales.

Nivel de dificultad: baja

Fórmula:

250 gr Sales Epsom

20 gr Bicarbonato de Sodio

20 gr Aceite Vehicular a elección

4 Gotas de Aceite Esencial de Romero/Lavanda - opcional

2 Ramitas de Romero/Lavanda/Rosas - opcional

Contenido producto final: 165 gr

Contenedor:

Frasco o pote de plástico. En este caso les recomiendo un frasco de plástico porque vamos a usarlo en la bañera y quizás sea más seguro. De todas maneras, si usamos uno de vidrio y lo manipulamos con cuidado no veo el problema.

Es importante tener en cuenta que la tapa del contenedor no tiene que ser de lata o metal ya que esto puede afectar la estabilidad del producto. Si tiene solo un contenedor con tapa metálica, les recomiendo colocar papel manteca para evitar el contacto directo de la tapa con el producto.

Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:

Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.

Si quisieran reutilizar algún contenedor les dejo a continuación los pasos a seguir para contenedores de vidrio y plástico.
Nunca está de más aclarar que las manos deben estar muy limpias durante todo el proceso. (desde la preparación del área de trabajo hasta el etiquetado del producto)

Preparación

Colocar en un bowl las sales y el bicarbonato de sodio, el aceite vehicular, el aceite esencial y las hierbas secas (romero/rosas). Mezclar hasta que todos los ingredientes queden bien incorporados. Te recomiendo destinar una cucharita de plástico o madera para poder manipular el producto sin ingresar agua o humedad al recipiente.

Envasar el contenido. Etiquetar y almacenar adecuadamente.


Link al video del procedimiento: 

https://www.instagram.com/reel/CLxVpbZD0so/

Etiquetado:

Es muy importante identificar el producto correctamente e incluir información para facilitar su seguimiento y control. Algunas de las informaciones que no pueden faltar son: nombre del producto, día de elaboración, fecha de vencimiento. Esta informaciones son las mínimas siempre se puede agregar lo que quieras o te parezca relevante.

Anotador del formulador:

Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.

Modo de uso - Cómo se realiza un SPA para PIES?

Colocar en una palangana o recipiente agua tibia y 3 cucharada sales. Sumergir los pies y dejarlos allí por 20 minutos como mínimo. Intentá relajarte escuchando música suave o, simplemente respirá hondo relajando cada parte del cuerpo en cada exhalación.

Vida útil

4 meses. Por supuesto, su vida útil puede extenderse si se cumplen con los requisitos de conservación y manipulación.

Requisitos de conservación:

Guardar en un lugar seco, limpio y fresco. No ingresar agua al contenedor. 

jueves, 25 de febrero de 2021

Exfoliante con limón para manos y pies

La práctica de exfoliación de manos y pies aporta muchísimos
beneficios:
-elimina células muertas y fomenta la renovación de la piel.
-permite que al aplicar cremas hidratantes la piel puede absorberla más fácilmente.
-aporta suavidad y un aspecto más saludable a nuestra piel.

Les propongo una fórmula pero se se pueden agregar otros ingredientes y adaptarlo a tus gustos o preferencias.

Nivel de dificultad: baja

Fórmula:
50 gr Sal marina gruesa o la sal que tengas. / Azúcar también puede ser una opción
20 gr Aceite de Coco o aceite de oliva o almendras dulces. TIP! podemos macerar árnica seca en cualquiera de estos aceites y luego utilizarlo para hacer este exfoliante o mejor aún un aceite para realizarte masajes de pies y/o manos.
3 - 5 gotas Aceite esencial - opcional. TIP! Los indicados para los pies son: limón, tomillo, geranio, lavanda, menta. Yo si lo voy a usar en el momento le pongo jugo de limón :)
Piel de limón. - opcional


Beneficios de incorporar el limón en un exfoliante de pies y manos: antibacteriano, antiséptico, remueve manchas y olores, entre otros.

Contenido producto final: 80 gr

Contenedor:
Frasco o pote de vidrio.
Es importante tener en cuenta que la tapa del contenedor no tiene que ser de lata o metal ya que esto puede afectar la estabilidad del producto. Si tiene solo un contenedor con tapa metálica, les recomiendo colocar papel manteca para evitar el contacto directo de la tapa con la crema.

Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:
Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.
Si quisieran reutilizar algún contenedor les dejo a continuación los pasos a seguir para contenedores de vidrio y plástico.
Nunca está de más aclarar que las manos deben estar muy limpias durante todo el proceso. (desde la preparación del área de trabajo hasta el etiquetado del producto)

Preparación
Procesar muy poco la sal marina gruesa para que quede un poco más final. No la queremos muy fina porque necesitamos que los granitos nos ayuden a exfoliar durezas. En un bowl colocar la sal y el aceite de coco, de oliva o de almendras dulces. Muy lentamente, revolver en todo momento. Es muy importante que todos los granos de sal se vean recubiertos de aceite. Si vemos que la mezcla está seca, podemos agregar más aceite pero no mucho porque no queremos que las sal se disuelva. Luego, colocar el producto en un frasco limpio y seco. Rotular o Etiquetar y Listo!



Link al video del procedimiento: 

Etiquetado:
Es muy importante identificar el producto correctamente e incluir información para facilitar su seguimiento y control. Algunas de las informaciones que no pueden faltar son: nombre del producto, día de elaboración, fecha de vencimiento. Esta informaciones son las mínimas siempre se puede agregar lo que quieras o te parezca relevante.

Anotador del formulador:
Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.

Modo de Uso
Tomar media cucharadita del producto y aplicar sobre los pies o manos haciendo movimientos circulares. Retirar con agua tibia o fría. Finalizar, aplicando una crema hidratante en la zona.

Vida útil
1 mes. El periodo de vida útil puede variar sino se cumplen los requisitos de conservación y manipulación del producto.

Requisitos de conservación:
Guardar en un lugar seco, limpio y fresco. Nunca ingresar agua al contenedor y siempre tomar el producto con una cucharita o palita bien limpia.

Advertencia:
Nunca usar limón en un producto para el rostro. Nunca aplicar este exfoliante bajo el sol o exponerse al mismo luego de utilizarlo.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Amla Hair Mask - Máscara capilar ayurveda

El amla es un polvo utilizado por la medicina ayurvédica.

Nombre científico: Emblica officinalis

Nativo de: crece en la parte central y sur de India, Pakistán, Bangladesh, Ceilán, Malasia, el sur de China y las Islas Mascareñas.

Características: El amla o amalaki es un árbol caducifolio de porte modesto pero copa amplia, de entre 5 y 15 metros de alto, con la corteza grisácea, muy agrietada, las hojas compuestas, partidas en numerosos segmentos estrechos, las flores de color verde amarillento, reunidas en inflorescencias compactas tipo amentos, y los frutos esféricos, carnosos, de color verde pálido, y entre 18 y 25 mm de diámetro, que contienen una semilla verdosa en forma de corazón en su interior.

¿Cómo se extrae el pigmento para teñir llamado amla?

El pigmente del alma no se obtiene de las hojas sino de sus frutos, los mismos de secan y luego de trituran hasta que se convierten en polvo.

Beneficios para el pelo:

-Aporta fuerza, volumen y brillo al cabello.

-Para los cabellos con rulos o rizados aporta volumen y define los rizos.

-Promueve el crecimiento del cabello.

Nivel de dificultad: baja

Fórmula /Preparación / Modo de uso - Cómo realizar la máscara?

Colocar 2 cucharadas de amla (100% pura) en un contenedor que no sea de metal. Luego agregamos 5 cucharadas de agua tibia y revolvemos hasta que tenga una consistencia parecida a un puré de papás o salsa espesa :) Si tu cabello es muy largo te recomiendo duplicar las cantidades.

Dejar que se enfríe y comenzar a aplicar en el pelo (seco o húmedo). Colocar un pañuelo o toalla que se pueda manchar y dejar actuar durante 30-45 minutos. Transcurrido este tiempo masajear el cuero cabelludo suavemente por unos minutos y luego enjuagar. Lavar el cabello como lo haces habitualmente. (*)

(*) Les recomiendo hacer este proceso en el baño o ducha. También utilizar ropa que se pueda manchar ya que como verán en el video se puede manchar como me paso a mi.

Los que lo usamos regularmente lo amamos!! Sus resultados se ven a la vista!!


Link al video del procedimiento: 

https://www.instagram.com/reel/CLsQWftDxQ-/

Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:

Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.

Si quisieran reutilizar algún contenedor les dejo a continuación los pasos a seguir para contenedores de vidrio y plástico.
Nunca está de más aclarar que las manos deben estar muy limpias durante todo el proceso. (desde la preparación del área de trabajo hasta el etiquetado del producto)

Etiquetado:

No aplica. No almacenar.

Anotador del formulador:

Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.

Vida útil

No aplica. No almacenar.

Requisitos de conservación:

No aplica. No almacenar. 

martes, 23 de febrero de 2021

Agua de Arroz: Rostro y Cabello

El agua de arroz es muy utilizada en Japón. Tiene muchos beneficios, no solo para la piel sino también para el cabello. Estos son algunos:

Rostro:

-Ayuda a conservar la piel fresca e hidratada.

-Rica en antioxidantes.

-Tensa la piel.

-Suaviza la piel.

-Cierra los poros.

Cabello:

-Aporta brillo.

-Lo fortifica.

-Fomenta el crecimiento.

Nivel de dificultad: bajo


Fórmula:

250 gr de Arroz. (preferentemente de buena calidad y orgánico)

Agua Mineral o Destilada.

Contenedor:

Podemos usar un frasco o botellita con boca ancha para que luego nos facilite aplicar el enjuague en el cabello.

Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:

Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.

Si quisieran reutilizar algún contenedor les dejo a continuación los pasos a seguir para contenedores de vidrio y plástico.
Nunca está de más aclarar que las manos deben estar muy limpias durante todo el proceso. (desde la preparación del área de trabajo hasta el etiquetado del producto)

Preparación 1

Cuando cocinas arroz, guarda el agua que te queda cuando colas el arroz. Dejarlo enfriar y luego colocarlo en el recipiente.

Preparación 2

Sumergir el arroz en el agua durante 30 min. Van a ir viendo que el agua se pone cada vez más turbia. Luego de transcurrir los 30 min, colarlo y colocar el agua en el contenedor o botella.Yo repartí el tónico entre, un recipiente más chico, para utilizar para el rostro, y otro más grande que dejo en la ducha junto al shampoo y crema de enjuague. Importante! No tires el arroz que te sobre, el mismo podemos usarlo para otro propósito.



Link al video del procedimiento: 

https://www.instagram.com/reel/CLprbSVDSUT/

Etiquetado:

Es muy importante identificar el producto correctamente e incluir información para facilitar su seguimiento y control. Algunas de las informaciones que no pueden faltar son: nombre del producto, día de elaboración, fecha de vencimiento. Esta informaciones son las mínimas siempre se puede agregar lo que quieras o te parezca relevante.

Anotador del formulador:

Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.

Modo de Uso

Rostro:

Siempre con piel limpia pulverizas el producto en el rostro o utilizando discos de algodón reutilizables. Una vez aplicado en la piel se deja secar y listo!

Cabello:

Luego del Shampoo se aplica el tónico de arroz en las raíces del pelo y se realiza un masaje en el cuero cabelludo. Se enjuaga y se aplica la crema de enjuague o acondicionador en las puntas del pelo.

Vida útil

2-3 días siempre mantener siempre refrigerado.

Este producto tiene una vida útil muy corta porque contiene agua en su composición y no tiene conservante agregado. No les recomiendo usar agua de la canilla, solo alguna de las opciones listadas más arriba.

Se recomienda hacer lotes pequeños de este producto e ir preparando más a medida que se va terminando.

Requisitos de conservación:

Guardar en la heladera para asegurarnos que el producto se mantendrá en buenas condiciones.

lunes, 22 de febrero de 2021

Oleato para el cuero cabelludo

Este aceite para el cuero cabelludo puede obtenerse realizando un oleato o maceración con hierbas secas y también podemos utilizar aceites esenciales.

Algunas hierbas o aceites esenciales(*) para cabello oscuro:

ortiga, romero, geranio, salvia, lavanda, árbol de té, eucalipto.

Algunas hierbas o aceites esenciales(*) para cabello claro:

manzanilla, caléndula, cáscaras de limón secas, geranio, árbol de té, eucalipto.

(*) siempre al manipular aceites esenciales les recomiendo conocer el límite dermal aceptado para cada uno.

Les recomiendo elegir las hierbas secas o aceites esenciales de acuerdo a sus gustos o necesidades, siempre investigando las propiedades y características de cada uno.


Nivel de dificultad:
bajo

Fórmula:

29 gr Aceite de jojoba y/o Argán y/o Palta y/u Oliva

1/2 Cucharadita de ortiga

1/2 Cucharadita de romero

1/2 Cucharadita de salvia

1/2 Cucharadita de lavanda

1 gr Vitamina E

1 gr - 5 gr Aceite de Ricino - opcional. Yo siempre lo uso pero es muy pesado/pegajoso y se que no a todos les gusta.

Contenido producto final: 30gr

Limpieza y preparación de nuestro laboratorio casero:

Es obligatorio lavar bien con agua y jabón todo los elementos que vamos a usar y el contenedor elegido. Luego dejar secar, sin utilizar ningún trapo. Luego pulverizar con un atomizador alcohol al 96 grados y dejar que él mismo se evapore solo.

Si quisieran reutilizar algún contenedor les dejo a continuación los pasos a seguir para contenedores de vidrio y plástico.
Nunca está de más aclarar que las manos deben estar muy limpias durante todo el proceso. (desde la preparación del área de trabajo hasta el etiquetado del producto)

Contenedor:

Lo ideal es utilizar un gotero de vidrio. Para poder proteger el producto de la luz podemos utilizar contenedores color ámbar, verde o azul los que viene "arenados" también funcionan.

En este caso el tamaño ideal es 30 cc.

Preparación

Si utilizamos aceites esenciales:

Colocamos todos los ingredientes en el recipiente: el/los aceites vehiculares + aceite/s esencial/es + vitamina E. Mezclamos muy bien. Etiquetamos el contenedor y listo!

Si utilizamos hierbas secas:

Maceración: Colocar en un contenedor ámbar u oscuro las hierbas que elegimos, luego llenamos el frasco hasta cubrir completamente las hierbas. Esto es muy importante porque si las hierbas no quedan cubiertas puede proliferar bacterias que luego afectarán nuestro macerado. En este momento, también agregamos la vitamina E. Dejamos el macerado hacer "su trabajo" durante 40 días. Les recomiendo dejarlo en un lugar oscuro, seco, fresco y batirlo un poco cada 5 o 6 días.

Transcurridos los 40 días podemos colar el contenido y colocar el aceite macerado en el contenedor con gotero. Etiquetar el contenedor adecuadamente.


Link al video del procedimiento: 
https://www.instagram.com/reel/CLnCreljVol/

Etiquetado:

Es muy importante identificar el producto correctamente e incluir información para facilitar su seguimiento y control. Algunas de las informaciones que no pueden faltar son: nombre del producto, día de elaboración, fecha de vencimiento. Esta informaciones son las mínimas siempre se puede agregar lo que quieras o te parezca relevante.

Anotador del formulador:

Siempre te recomiendo tener un cuaderno o anotador destinado a tus formulaciones. No solo para anotar tus formulaciones sino para anotar todo lo que creas necesario. (acciones tomadas durante la formulación, observaciones, experimentos) Uno a veces cree que se va a acordar todo lo que le gustaría pero creanme que lo aprendí de la peor manera :) Por esta razón les recomiendo anotar.

Modo de Uso

Colocar dos o tres gotas del producto en la yema de los dedos o directamente en el cabello. Masajear suavemente el cuero cabelludo para poder ayudarlo a absorber el aceite. Lo ideal es hacerlo a la noche o algún día que no necesiten salir o tengan algún compromiso porque el pelo tiende a engrasarse un poco.

Vida útil

30-45 días.

Requisitos de conservación:

Guardar en un lugar seco, limpio, fresco y oscuro o que no reciba luz directa.

Pomada para Pies

Una pomada para los pies es tan necesaria y útil. Sea invierno o verano siempre queremos tener los pies lindos. Los pies siempre nos demanda...